La comunicación como acto social y labor técnica Part 1

La comunicación es un acto social por naturaleza, todos los seres vivos tienen un método de comunicación entre ellos, y esa naturaleza comunicacional comienza por que somos seres sociales; la comunicación es, en esencia, tener un medio de relacionamiento con los que nos rodean.

La naturaleza de la comunicación social

Esa misma naturaleza, de los seres vivos, nosotros los humanos la hemos madurado y llevado a otros niveles.   De hecho, se puede definir que la comunicación es un acto individual y colectivo, en principio es individual, pero a medida que el mensaje se va desarrollando y multiplicando pasa a ser un acto colectivo, que da origen a lo que conocemos como los medios de comunicación masivos, esta historia es mucho más larga y extensa, pero en síntesis es algo así.                En principio los dibujos, la danza, la música, luego los libros, las cartas, los periódicos, luego la radio, la televisión y ahora las redes sociales.

La comunicación de masas como acto social ha sido investigado y definido por gran variedad de disciplinas científicas humanistas como:

  • La Sociología

  • La Antropología

  • La Comunicación social

  • La Psicología

  • La Filosofía, y seguramente otras más.

David Vasquez CEO Crea Nuevos Medios - Posada Estado Sucre, Cumaná, Venezuela

La Comunicación como medio de modelado social

Esas investigaciones y análisis nos han llevado a conocer desde diferentes puntos de vistas el fenómeno de la comunicación humana, de sus usos y efectos en las personas y la sociedad. Han permitido que los “comunicadores sociales” tengan más conciencia de sus actividades, y al mismo tiempo traten de “moldear” sus discursos a diferentes tendencias sociales, políticas, científicas y económicas. Todas estas investigaciones han dado como resultados que comprendamos que la comunicación de masas es una herramienta para informar, educar, guiar y conducir el pensamiento y las acciones de un grupo social determinado o de grandes masas de personas; la comunicación de masas es una herramienta de transferencia de información y conocimiento que puede influenciar las acciones de las personas, y por eso tenemos tanta responsabilidad los que nos dedicamos a esta labor humana.

La Comunicación: Historia y relato de la vida humana

El progreso de la forma y tendencias de la comunicación ha estado y está definida principalmente por sus contenidos, por la respuesta a las preguntas que yo me hago para entender la psicología que está detrás de la comunicación: ¿Qué es lo que queremos que los demás sepan? (¿Cuál es la historia?) Y ¿Cómo queremos contárselo? (¿Cuál es el relato?) la respuesta a estás preguntas fue la que dio origen a la diversidad de formatos dentro de los dos grandes géneros de la comunicación audiovisual como son el Género Documental y el Género Ficción.

  • Básicamente hay personas que piensan y actúan, que la mejor forma de contar o transmitir un mensaje es por medio de la descripción de la realidad, y eso está dentro del Género Documental;

  • y hay otras, que la mejor forma de contar o transmitir un mensaje es por medio de la creación de historias ficticias o imaginarias, y eso está dentro del Género Ficción.

Género Documental

Género Ficción

Si nos posicionamos en la realidad comunicación actual, podremos ver que los actos de comunicación más comunes son las noticias, la información y la metáfora.   

No es que no existan otros, sino que estos tres son los que dominan, y pensemos que la noticia no es solo aquello que sale en los noticieros (que son bastantes) sino que también son los actos de “contar lo que pasó” en un determinado momento.

Los periodistas me criticaran esta aseveración, pero si analizamos que el internet ha permitido democratizar la transferencia de la información, y que además lo que es considerado “noticioso” no tiene que ser lo que los noticieros determinen, sino lo que las masas quieren saber y contar, por eso se hacen “virales” imágenes que no ves en los noticieros, todos esos videos que cuentan lo que las personas viven o hacen son la noticia o la información en muchos casos hoy en día.

Gracias a Tiktok, Instagram, Youtube y Facebook es la acción comunicacional informativa más común (que también analizaremos en próximos artículos).

La metáfora como acto de narrar historias sean reales o ficticias pero contadas desde una perspectiva más narrativa o literaria que descriptiva, también es parte de lo más común, y no estamos hablando de las grandes producciones audiovisuales ni de los escritores celebres, estamos hablando de todo en general.

Ha sido un inmenso placer escribir estas palabras para ustedes, espero que les haya sido de ayuda, no olviden escribir sus comentarios, y hacer sus peticiones.

Quien les escribe David Vasquez Documentalista: director y realizador de documentales, reportajes, promociones y propagandas de CreaNuevosMedios, muchas gracias y hasta pronto.

Redes sociales:

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestra newsletter.

Escríbenos si quieres trabajar con nosotros

¿Quieres trabajar con nosotros?

Haz clic en el botón para escribirnos directamente por WhatsApp.

Abrir WhatsApp
Actualizar configuraciones de Cookies